Aprendiendo a reconocer noticias falsas o “fakenews”
Para reconocer si una noticia es falsa analice los siguientes preceptos para cada una de ellas, y evite colaborar con la propagación de estas:
- Estudie la fuente o emisor de la noticia: Investigue un poco más acerca del sitio web, el objetivo e informaciones relativas a los contactos.
- ¿Quién es el autor?: Busque información sobre el autor e intente responder las siguientes preguntas: ¿es fiable?, ¿es real?.
- Compruebe la fecha: Publicar noticias viejas no implica que sean necesariamente relevantes para hechos actuales.
- Considere su sesgo: Tenga en cuenta que sus propias creeencias podrían alterar su opinión.
- Lea más allá: Un titular impactante puede querer captar su atención; verifique cual es la historia completa.
- Fuentes adicionales: Busque información complementaria en fuentes alternativas, o en los enlaces de referencia que provee la misma noticia y compruebe que haya datos que avalan la información.
- ¿Es una broma?: Si la noticia publicada es muy extravagante puede ser una sátira o una broma. Investigue el sitio web y el autor.
- Consulte a expertos sobre la materia y la temática tratada en la noticia, o a un blibliotecario o a otros sitios web a modo de verificación.
Tenga en cuenta que algunos de los objetivos de una noticia falsa podrían ser: infectar su computador con un malware o robar sus datos.