Director del CSIRT de Gobierno lidera Tercera Reunión del Grupo de Trabajo sobre Medidas de Fomento de la Cooperación y Confianza en el Ciberespacio de la OEA

Esta mañana, el Director del CSIRT del Gobierno de Chile, Carlos Landeros, dio inicio y dirigió la Tercera Reunión del Grupo de Trabajo sobre Medidas de Fomento de la Cooperación y Confianza en el Ciberespacio de la Organización de las Estados Américamos (OEA). Estuvieron presentes en la reunión, realizada de forma completamente virtual, los líderes de las instituciones nacionales y gubernamentales encargadas de la ciberseguridad de los países miembros del Grupo de Trabajo, junto a los representantes de la OEA, encabezados por la Secretaria General del Comité Interamericano Contra el Terrorismo, Alison Treppel.

Uno de los principales motivos de esta reunión fue la elección de un nuevo país líder del Grupo de Trabajo, posición que fue ejercida por Chile desde 2019, con México en la vicepresidencia. Las naciones partícipes eligieron a Isaac Morales, Coordinador de Seguridad Multidimensional en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México como nuevo país líder, mientras Estados Unidos fue elegido para la vicepresidencia.

En su último discurso como líder del Grupo de Trabajo, Landeros destacó la importancia de instancias como esa, ya que las amenazas en el ciberespacio son de alcances transnacionales, «por lo que la colaboración es una herramienta esencial para abordar los desafíos en esta materia».

Junto con lo anterior, el Director Nacional del CSIRT del Gobierno de Chile  destacó las medidas específicas de cooperación y confianza que este Grupo de Trabajo de la OEA ha desarrollado desde 2018, como la creación de puntos de contacto a nivel técnico y de políticas, la creación de un directorio de contactos nacionales de ciberseguridad, y la compartición de información sobre las políticas nacionales de ciberseguridad de los estados partícipes.

El Grupo de Trabajo, recordó Landeros, acordó asimismo medidas para la promoción y fortalecimiento de la ciberdiplomacia, que refiere al desarrollo de mayor coordinación y discusión sobre ciberespacio y ciberseguridad entre las cancillerías de los países miembros.

«También convenimos recomendaciones para la interacción entre los puntos de contacto en caso de incidentes. En efecto, tener en operación puntos de contacto previamente identificados facilita el intercambio rápido de información y las respuestas cooperativas que pueden ayudar a resolver incidentes cibernéticos y evitar una escalada innecesaria. Sin embargo, para tener éxito, estos puntos de contacto deben ser seleccionados y apoyados por sus homólogos en sus respectivos gobiernos», recordó el Director Nacional del CSIRT del Gobierno de Chile.

En lo relativo a nuestro país, Landeros mencionó el fomento realizado por el CSIRT de Gobierno de la colaboración público-privada en ciberseguridad, para la compartición de información y el traspaso de mejores prácticas y estándares, y el fomento de la equidad de género en ciberseguridad, con una nueva edición del Cyberwomen Challenge, que tiene una etapa chilena y que se desarrolla en varios países de la región con el apoyo de la OEA.

Chile también se ofreció como sede de la próxima reunión del Grupo de Trabajo, para que se realice de forma presencial, si las condiciones lo permiten, durante el primer semestre de 2022.

Al cierre de la jornada, México fue elegido como el próximo país a liderar el Grupo de Trabajo. Su representante será, Isaac Morales (en la imagen, sobre estas líneas), Coordinador de Seguridad Multidimensional en la Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno mexicano, quien previamente destacó varios elementos del enfoque que ha tenido su país en relación con el ciberespacio: la reafirmación de la aplicabilidad del derecho internacional al ciberespacio, el reconocimiento del marco establecido por la ONU para el relacionamiento entre sus estados miembros y su comportamiento responsable, la promoción de los derechos humanos en línea, la importancia del rol de otros actores de la comunidad en la ciberseguridad, y finalmente, la importancia del multilateralismo internacional para el uso pacífico de la tecnología.

Director del CSIRT de Gobierno lidera Tercera Reunión del Grupo de Trabajo sobre Medidas de Fomento de la Cooperación y Confianza en el Ciberespacio de la OEA